Árbol Acuapónico

El Árbol Acuapónico es una unidad de cultivo sustentable construida con elementos encontrados y en desuso.

Consiste en un circuito de agua alimentado de un tanque de 1000 litros, habitado en su interior por peces, cuyos residuos orgánicos enriquecen el agua, la cual se eleva por medio del impulso de una bomba sumergible. Una manguera de combustible en desuso se mueve desde lo alto del árbol de manera helicoidal, conteniendo plantines a lo largo de su recorrido. Una estructura tubular de andamios define la forma y el sostén del sistema.

La iniciativa desarrollada por a77 a través de Lucas Gilardi, fue construida en una serie de jornadas de talleres de construcción colectiva con la participación de docentes y estudiantes del Laboratorio de Materialidades Expandidas  de la carrera de Artes Electrónicas de la UNTREF a cargo de Leonello Zambón

A lo largo del tiempo este artefacto fue modificando su fisonomía a partir de la vida y del crecimiento de las diferentes especies que se han encontrado más a gusto constituyendo un pequeño microambiente.

El Árbol Acuapónico construido con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes formó parte del envío argentino a la 18 Bienal de Venecia de Arquitectura “El futuro del agua”.